jueves, 23 de febrero de 2012

Análisis del lenguaje en un niño de 3 años

A pesar de su edad, vocaliza bastante bien e intenta decir todas las palabras correctamente, aunque a veces sesea un poco, por ejemplo dice linse en vez de lince, dise en vez de dice.
Con respecto a la palabra hipopótamo la dice bastante clara, a pesar de ser una palabra bastante compleja para los niños, pero por ejemplo con la palabra dromedario, se le hace difícil pronunciarla y dice: “dlomelalio”, al igual que con la palabra; barquito que dice “balquito”. Aunque en general las palabras que contiene “r” las pronuncia muy bien como son: tigre, cristal, tortuga.
H e podido observar que las palabras que son más difíciles de pronunciar él las suele decir bastante bien y pienso que se las ha aprendido de tal manera que cuando sabe que tiene que decirlas las vocaliza claramente para no liarse, pero  luego hay palabras que son más fáciles y en cambio se lía al pronunciarlas. Por ejemplo cristal o cuartel lo dice claramente y sin problemas y en cambio con barquito dice balquito.
Suele articular sinfones, que es normal para su edad, utiliza frases afirmativas y negativas, canta canciones y recita versos, describe y explica correctamente cuál es el nombre de cada animal, sabe repetir fórmulas de cuentos;” había una vez”..


No hay comentarios:

Publicar un comentario